El riesgo de accidente aumenta con la antigí¼edad del vehí­culo

Riesgo de accidente de tráfico

Según el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigí¼edad del vehí­culo. La antigí¼edad media de los vehí­culos en los que viajan las ví­ctimas mortales de accidentes en carretera va aumentando mes a mes. En el año 2014, la antigí¼edad era de 12,3 años y en los seis primeros meses de 2015 ese envejecimiento de los vehí­culos ha aumentado hasta a los 13,6 años.

El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica en el caso de los vehí­culos de entre 10 y 15 años de antigí¼edad, en relación con los coche de menos de 5 años.

En la Unión Europea mueren cinco personas cada dí­a como consecuencia de fallos técnicos en los automóviles. Por eso, la Dirección General de Tráfico ha incluido la vigilancia de las condiciones de los vehí­culos en el calendario anual de campañas.

En esta campaña, que comienza hoy y finalizará el próximo domingo 12 de julio, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policí­as locales y autonómicos vigilarán todos los elementos de seguridad del vehí­culo: neumáticos, frenos, luces, señalización€¦

Neumáticos

Los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehí­culo sea la deseada por el usuario  y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento.

El adecuado mantenimiento y la correcta utilización de los mismos resultan fundamentales para lograr una mayor seguridad vial. Es recomendable que la profundidad de las ranuras del neumático tenga como mí­nimo 3 milí­metros.

Aproximadamente más de un millón de los vehí­culos, un 5% , circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por:  llevar una profundidad del dibujo por debajo del mí­nimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

Alumbrado y señalización

La finalidad de las luces de los vehí­culos no sólo es la de ver, sino también la de  ser visto, ya que cada vehí­culo en circulación es, en la práctica, un obstáculo para los demás, por lo que la delimitación de su presencia también es significativa.

Para que la conducción se realice en condiciones de seguridad, se aconseja prestar una especial atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para conseguir, por un lado, disponer de luz suficiente y, por otro, no deslumbrar a quién circula por las mismas ví­as públicas.

Otros aspectos

La DGT también controlará que las placas de matrí­cula no presentan obstáculos ni nada que dificulte su lectura e identificación, la documentación obligatoria del vehí­culo como el permiso de circulación, la tarjeta de la ITV y la pegatina correspondiente en la luna delantera.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *