Los peligros para la seguridad vial de no cambiar los neumáticos

neumaticos

La crisis económica también incide en la seguridad vial, o al menos eso parece si tenemos en cuenta que los datos del Real Automóvil Club de España (RACE) y el fabricante de neumáticos Goodyear, que alertan de un descenso, en torno al 6% del número de cambios de neumáticos respecto al año pasado, con el consiguiente incremento del riesgo que ello tiene para la seguridad vial, especialmente ahora que llegan las condiciones climatológicas adversas propias del invierno.

El estado de los neumáticos es clave para la seguridad vial, en España casi uno de cado 5 accidentes mortales se producen con el asfalto mojado y la adherencia del neumático juega un papel fundamental en este tipo de accidentes.

En el centro de innovación del neumático que Goodyear tiene en Luxemburgo se estudió el comportamiento de los neumáticos sobre el suelo mojado y se analizaron las diferencias entre el uso de neumáticos en buen o mal estado. Se analizó la huella que deja el neumático sobre el asfalto, cómo influye la velocidad y el desgaste del neumático en su agarre sobre el suelo mojado.

Con estas pruebas se pudo comprobar que:

  • A una velocidad 100 Km/h sobre suelo mojado el área de contacto de un neumático nuevo al asfalto es de un 77%, mientras que con un neumático desgastado es de sólo un 5%.
  • Con un neumático con una profundidad de las ranuras principales de la banda de rodamiento de 1,5 milí­metro, el mí­nimo legal de 1,6, la distancia de frenado sobre suelo mojado se multiplica por tres respecto a la frenada con un neumático en buen estado.
  • Con un neumático desgastado sobre calzada mojada aumenta la posibilidad de sufrir el denominado “aquaplaning”, que se produce cuando el dibujo del neumático no es capaz de evacuar grandes cantidades de agua.

Ante la llegada del invierno el RACE recomienda revisar la huella del neumático, y aunque la profundidad mí­nima legal son 1.6 milí­metros en invierno, para un buen agarre en nieve o hielo, se recomiendan 4 milí­metros. También hay que comprobar si hay desgastes irregulares, roturas o deformaciones, si la goma presenta grietas o tiene objetos clavados así­ como que tengan la presión adecuada.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

Deja una respuesta

politica de privacidad *