En el arcén transitable de una carretera convencional, ¿es correcto que un conductor realice una parada o estacionamiento?

En el arcén transitable de una carretera convencional, ¿es correcto que un conductor realice una parada o estacionamiento?

  • a) No, está prohibido parar y estacionar
  • b) No puede estacionar pero sí­ parar
  • c) No puede parar pero sí­ estacionar

Respuesta: A

Explicación:

El arcén no está diseñado para que los vehí­culos paren o estacionen en él, ya que se puede producir un transtorno circulatorio o un accidente.

Un vehí­culo inmovilizado por parada o estacionamiento, origina un grave peligro para el resto de vehí­culos que pasan a gran velocidad y muy cerca de él.

¿Qué dice el Reglamento General de Circulación?:

Normas generales de paradas y estacionamientos
Art 90. Lugares en los que deben efectuarse

1. La parada o el estacionamiento de un vehí­culo en ví­as interurbanas deberá efectuarse siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de ésta y dejando libre la parte transitable del arcén (…)

Es decir, si queremos parar o estacionar, por el motivo que sea, lo tendremos que hacer fuera de la parte transitable del arcén. Recuerda que hay determinados usuarios, como peatones, ciclistas, ciclomotores… que deben circular por estos arcenes, por lo que parar en ellos con nuestro vehí­culo les pone en un serio peligro.

De todos modos, es importante que sepamos distinguir que aunque no podemos parar ni estacionar en el arcén de las ví­as interurbanas sí­ lo podremos hacer en el arcén de una travesí­a.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

2 comentarios

  • german said:
    16 septiembre 2014 at 15:17

    entre que edades se producen mayor numero de victimas¿

  • usr_blogauto said:
    17 septiembre 2014 at 11:08

    Saludos Germán,
    Según una nota de prensa de la Dirección General de Tráfico sobre la siniestralidad en 2013, el grupo de 35 a 44 años es la franja de edad que mayor porcentaje de fallecidos aporta sobre el total. Te dejamos el enlace a esta información, por si es de tu interés:

    Siniestralidad 2013 – DGT

    Un cordial saludo.

Deja una respuesta

politica de privacidad *