El triángulo de preseñalización de peligro, ¿a qué distancia debe colocarse del vehí­culo?

El triángulo de preseñalización de peligro, ¿a qué distancia debe colocarse del vehí­culo?

  • a) Como mí­nimo a 50 metros y que sea visible desde, al menos, 100 metros.
  • b) Como máximo a 50 metros.
  • C) Como mí­nimo a 100 metros y que sea visible desde, al menos, 50 metros.

Respuesta: A

Explicación:

El triángulo de señalización de peligro y el uso del chaleco reflectante son esenciales para hacernos ver y evitar atropellos en carretera cuando se averí­a nuestro vehí­culo.

A una velocidad de aproximación de 33-35 m/s (apróximadamente 120 km/h) el conductor no tiene tiempo de distinguir el obstáculo con detalle, ve la situación y se hace a la idea de que hay un coche averiado en el arcén. Si por el motivo que fuera, hubiera algún peatón en la calzada, o lo suficientemente cerca de ella, podrí­a resultar atropellado.

Debemos situar el triángulo de preseñalización a 1,5 segundos del vehí­culo u obstáculo (lo que equivale a unos 50 metros), y al menos, a unos 3 segundos de visibilidad para los vehí­culos que se aproximen (alrededor de 100 metros), es decir, desde que se ve el triángulo el conductor tiene 4,5 segundos hasta que llega al obstáculo.

De este modo se consigue disminuir la velocidad de los vehí­culos que se aproximan, elevar el grado de atención del conducot, reducir simultáneamente su tiempo de reacción y, de producirse un accidente, por lo menos serí­a con menor energí­a cinética, menor velocidad y los resultados serí­an menos desafortunados.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

Deja una respuesta

politica de privacidad *