Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Siniestralidad vial e í­ndice de riesgo en la Red de Carreteras del Estado

accidentes moto

El Real Automóvil Club de España (RACE), perteneciente al EuroRAP, ha participado en el noveno informe en el el que se analiza la siniestralidad vial y el í­ndice de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE).

Para evaluar el riesgo en la carretera se analiza la peligrosidad de las ví­as teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante tres años, su gravedad y su relación con las caracterí­sticas de la ví­a.

En total se han analizado 21500 kilómetros de carreteras, de los que 723 tienen una siniestralidad muy alta, en estos 723 kilómetros se han producido 103 muertes y 535 heridos graves.

Los tramos más peligrosos se concentran en 24 kilómetros, en los denominados como €œtramos negros€, y si hay que señalar un punto especialmente peligroso está situado en la N-322 (Albacete), entre los Km. 412.3 y 424.2, donde más de la mitad de los accidentados en este tramo son motoristas.

Podemos decir que el perfil de un tramo de carretera con alto riesgo de siniestralidad se corresponde con una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una IMD por debajo de 10.000 vehí­culos/dí­a. En este tipo de ví­as los accidentes con ví­ctimas más comunes son por salidas de la ví­a, en un 41%, y por colisiones frontales en un 22%.

En el caso de los accidentes en los que se ven implicadas motocicletas se ha visto aumentados durante los últimos años, pasando del 7,8% en el 2003 al 15,5% en el 2010. Además llama la atención que el 18,9% de los accidentes graves y mortales de motociclestas se concentran en 20 tramos de ví­as, y hay tramos con una accidentalidad muy elevada en el que el 100% de los accidentes que se producen son de motoristas.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *