Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ví­deo curso autoescuela: Normas generales ante un accidentado

Comprobar si el accidentado respira y si su corazón late, tratándolas con cuidado y suavidad sin olvidar que pueden existir lesiones ocultas, evitando torcerlos, doblarlos o tirar de ellos, manejándolos como si se tratara de un bloque rí­gido, no moviendo el eje cabeza-cuello-tronco. Tumbar inmediatamente al accidentado inconsciente, sobre el suelo, colocándolo en la posición de seguridad, o defensa para evitar la asfixia.

Excepcionalmente, y sólo si están conscientes, se colocarán en posición de semisentados a los heridos de pecho o tórax, que respiren con ansiedad y dificultad.

No tocar las heridas, para evitar la posible infección por suciedad, hay que evitar que los accidentados anden, aflojarles las prendas y ropas que le puedan oprimir el cuello y las ví­as respiratorias, comprobar si los movimientos respiratorios son normales.

No dar de beber a los heridos, y en ningún caso alcohol, tampoco se les podrá dar medicamentos. Se tapará al accidentado con mantas o ropas para que no se enfrí­e, incluso cuando haga calor.

No quitar el casco de protección a los heridos en un accidente de motocicleta, excepto si es necesario (para realizar la respiración artificial, por ejemplo) y si se conoce la técnica y existen dos auxiliadores.

Las lesiones que se pueden producir con más frecuencia en accidentes de circulación se localizan en:

1º La región cráneo-encefálica.
2º Las extremidades inferiores.
3º La región torácica-abdominal.
4º Las extremidades superiores.
5º La columna vertebral.

Las lesiones más graves son las lesiones localizadas en:

1º La región cráneo encefálica.
2º Las lesiones de columna vertebral.
3º Lesiones en la región torácica-abdominal.
4º Lesiones en las extremidades inferiores.
5º Lesiones en las extremidades superiores.

Adquiera nuestro ví­deo curso en DVD o en MP4

Javier Merino
Profesor de Formación Vial

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *