Como ya sabes se han convocado las pruebas para convertirse en Director de Autoescuela, y como es su momento se ha producido un cambio sustancial en el temario de las pruebas, pasando de 7 bloques a solamente 4, aunque más amplios.
Ahora ya se ha publicado los temas que se incluirán en cada uno de los bloques:
Bloque 1. Normativa que regula las Escuelas Particulares de Conductores, este bloque está compuesto por un total de 8 temas.
- TEMA 1.– Las Escuelas Particulares de Conductores: cuestiones generales. PresentacioÌn de alumnos a la realizacioÌn de las pruebas para la obtencioÌn del permiso de conduccioÌn.
- TEMA 2.- Elementos de las Escuelas Particulares de Conductores (I): Elementos personales miÌnimos: Titular; director; personal docente; personal administrativo y otros.
- TEMA 3.- Elementos de las Escuelas Particulares de Conductores (II): Elementos materiales miÌnimos: Locales; Terrenos para praÌcticas de maniobras; VehiÌculos y sus caracteriÌsticas; Material didaÌctico. Las agrupaciones para el uso compartido de vehiÌculos. VehiÌculos aportados por los interesados.
- TEMA 4.- Autorizaciones administrativas: AutorizacioÌn de apertura: solicitud, expedicioÌn y alcance de la misma; modificacioÌn; suspensioÌn; extincioÌn. AutorizacioÌn de ejercicio del personal directivo y docente: solicitud, expedicioÌn y alcance de la misma; modificacioÌn; suspensioÌn.
- TEMA 5.- Nulidad o lesividad, peÌrdida de vigencia, suspensioÌn cautelar e intervencioÌn de las autorizaciones de apertura y de ejercicio del personal directivo o docente.
- TEMA 6.- DocumentacioÌn y distintivos obligatorios, inspecciones y sanciones: DocumentacioÌn y distintivos obligatorios: registro de alumnos; fichas del alumno; distintivos; Contrato de enseñanza. Inspecciones y sanciones: Inspecciones. Sanciones. Principales fases del proceso sancionador de traÌfico.
- TEMA 7.- ObtencioÌn de los Certificados de Aptitud. Certificado de aptitud de profesor de formacioÌn Vial. Certificado de aptitud de director de escuelas de Conductores. Ciudadanos de otros Estados miembros de la UEque deseen prestar sus servicios en el territorio nacional como profesores de formacioÌn vial o directores de escuelas particulares de conductores.
- TEMA 8.- Registros de Centros de FormacioÌn de conductores y de Profesionales de la enseñanza de la conduccioÌn.
Bloque 2: Tramitación administrativa de conductores y vehículos. Cuenta con un total de 15 temas:
- Tema 1.- De las autorizaciones administrativas en general: Normas generales sobre autorizaciones administrativas. Domicilio y direccioÌn electroÌnica vial de los titulares de una autorizacioÌn administrativa. De las autorizaciones para conducir. De las autorizaciones relativas a los vehiÌculos. El Registro de Conductores e infractores. El Registro de VehiÌculos.
- Tema 2.- De las autorizaciones administrativas para conducir: tipos. Permisos y licencias de conduccioÌn: su naturaleza, clases y vehiÌculos que autorizan a conducir. ProÌrroga de la vigencia de permisos y licencias de conduccioÌn. VariacioÌn de datos y duplicados de permisos y licencias de conduccioÌn.
- Tema 3.- Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conduccioÌn (I): pruebas de control de conocimientos: comuÌn y especiÌficas. CalificacioÌn de las pruebas.
- Tema 4.- Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conduccioÌn (II): pruebas de control de aptitudes y comportamientos: en circuito cerrado y en circulacioÌn en viÌas abiertas al traÌfico general. CalificacioÌn de las pruebas. Exenciones.
- Tema 5.- Canjes de permisos de conduccioÌn (I): El permiso comunitario. Permisos expedidos en los Estados miembros de la UnioÌn Europea: su validez en España, inscripcioÌn, sustitucioÌn y canje.
- Tema 6.- Canjes de permisos de conduccioÌn (II): Permisos expedidos en paiÌses no comunitarios. Especial referencia a los convenios firmados por España en materia de canjes del permiso de conduccioÌn.
- Tema 7.- Canjes de permisos de conduccioÌn (III): Permisos de conduccioÌn de los diplomaÌticos acreditados en España: validez y canje. Permiso de conduccioÌn expedido por la autoridad militar o policial: canje de los mismos. Permisos internacionales.
- Tema 8.- La autorizacioÌn especial para conducir vehiÌculos que transporten mercanciÌas peligrosas: la autorizacioÌn especial. Requisitos para su obtencioÌn, ampliacioÌn y proÌrroga. Plazo de vigencia de la autorizacioÌn especial. Pruebas a realizar para su obtencioÌn, ampliacioÌn y proÌrroga.
- Tema 9.- El permiso por puntos. Concepto y naturaleza. LegislacioÌn. DeclaracioÌn de peÌrdida de vigencia por la peÌrdida total de los puntos asignados. Los cursos de sensibilizacioÌn y reeducacioÌn vial.
- Tema 10.- MatriculacioÌn de vehiÌculos: MatriculacioÌn ordinaria de vehiÌculos. TraÌmites y documentos. Placas de matriÌcula. El Registro de vehiÌculos. Las reservas de dominio y otras limitaciones a la facultad de disponer. Nulidad, anulacioÌn, peÌrdida de vigencia y suspensioÌn cautelar de las autorizaciones de circulacioÌn. MatriculacioÌn especial.
- Tema 11– Autorizaciones temporales de circulacioÌn: permisos temporales para particulares y permisos temporales para uso de empresas o entidades relacionadas con el vehiÌculo.
- Tema 12.- Cambios de titularidad de los vehiÌculos. Cambios de titularidad entre personas que no se dedican a la compraventa: especial referencia a las notificaciones de venta. Cambios de titularidad de los vehiÌculos entre personas que se dedican a la compraventa de vehiÌculos. Duplicados de permisos y licencias de circulacioÌn.
- Tema 13.- Bajas de vehiÌculos. Bajas definitivas de vehiÌculos: tramitacioÌn. Bajas temporales de vehiÌculos: tipos y tramitacioÌn. RehabilitacioÌn de los vehiÌculos que han causado baja definitiva.
- Tema 14.- InspeccioÌn TeÌcnica de VehiÌculos: inspecciones previas a la matriculacioÌn, perioÌdicas y extraordinarias. Resultado de las inspecciones. Reformas de importancia: conceptos, tipos y procedimiento para su tramitacioÌn.
- Tema 15.- Otra documentacioÌn relativa a los vehiÌculos: El Seguro sobre responsabilidad civil y seguro en la circulacioÌn de vehiÌculos a motor. Disposiciones generales. El aseguramiento obligatorio. AÌmbito del aseguramiento obligatorio: aÌmbito territorial; liÌmites cuantitativos; aÌmbito material. SatisfaccioÌn de la indemnizacioÌn en el aÌmbito del seguro obligatorio.
Bloque 3. Conocimientos generales de organización y gestión de empresas y su aplicación a las Escuelas particulares de conductores. Este bloque se compone de 13 temas:
- Tema 1.- El emprendedor: concepto de emprendedor; tipos de emprendedores; caracteriÌsticas de los emprendedores; el emprendedor en la sociedad y en el sistema econoÌmico. La idea y el empresario: La idea empresarial; el plan personal para emprender; el empresario. La empresa y su entorno: concepto y aÌmbito de actuacioÌn de la empresa; entorno de la empresa; localizacioÌn, ubicacioÌn y dimensioÌn de la empresa; tipos de organizacioÌn de la empresa.
- Tema 2.- La responsabilidad social de la empresa: La cultura de la empresa. La imagen corporativa. La responsabilidad social de la empresa. El balance social.
- Tema 3.- Formas juriÌdicas de las empresas: El empresario individual; Sociedades personalistas. Sociedad anoÌnima. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedades de economiÌa social. Otras formas. EleccioÌn de una forma juriÌdica para una empresa.
- Tema 4.- Contabilidad de la empresa. Contabilidad: concepto; funciones; caracteriÌsticas y clasificacioÌn. El Plan General de Contabilidad. El meÌtodo contable. Las cuentas anuales. El anaÌlisis de balances.
- Tema 5.- Fiscalidad de la empresa. Las obligaciones fiscales seguÌn el tipo de empresa. El sistema impositivo: tipos de tributos y elementos de un impuesto. Impuestos que afectan a una empresa: impuesto de actividades econoÌmicas (IAE); impuesto sobre el valor añadido (IVA). Impuesto de Sociedades (IS). Otros impuestos: en especial, el impuesto sobre vehiÌculos de traccioÌn mecaÌnica. El calendario fiscal.
- Tema 6.- Derecho del Trabajo. Concepto, exclusiones y relaciones especiales. Fuentes del derecho del Trabajo y su jerarquiÌa. Principios de aplicacioÌn. JurisdiccioÌn de lo Social. Derechos y deberes baÌsicos.
- Tema 7.- El Contrato laboral (I).- DefinicioÌn: elementos del contrato; caracteriÌsticas y formalizacioÌn; contenidos miÌnimos del contrato; obligaciones de la empresa y del trabajador. Tipos de contratos: contratos indefinidos; contratos formativos;contratostemporalesodeduracioÌndeterminada;contratosa tiempo parcial; modalidades especiales de contratos. ModificacioÌn del contrato: movilidad funcional; movilidad geograÌfica (traslados y desplazamientos). SuspensioÌn del contrato de trabajo: excedencia voluntaria y forzosa; excedencia por cuidado de familiares. ExtincioÌn del contrato de trabajo: extincioÌn por voluntad del trabajador y extincioÌn por voluntad del empresario.
- Tema 8.- El Contrato Laboral (II): Tiempos de trabajo y de descanso: la jornada laboral; jornadas especiales; calendario laboral y fiestas laborales; vacaciones anuales; permisos retribuidos. El horario de trabajo: jornada continuada o partida; horario riÌgido y flexible; trabajo nocturno; trabajo a turnos; Horas extraordinarias. La retribucioÌn: concepto de salario; tipos de salario; abono del salario; estructura del salario, especialmente devengos y deducciones. GarantiÌas salariales: salario miÌnimo interprofesional (SMI); privilegios salariales; Fondo de GarantiÌa Salarial (FOGASA).
- Tema 9– Seguridad Social: El sistema de la Seguridad Social; RegiÌmenes de cotizacioÌn de la seguridad social: en especial obligaciones de la empresa en el reÌgimen general y obligaciones en el RETA. AccioÌn protectora: asistencia sanitaria; incapacidad temporal; maternidad; incapacidad permanente; lesiones permanentes no invalidantes; jubilacioÌn; desempleo; proteccioÌn por muerte y supervivencia.
- Tema 10.- PrevencioÌn de riesgos laborales (I): Principios baÌsicos de trabajo y salud: El riesgo laboral; localizacioÌn de los riesgos; causas de los riesgos; elementos y teÌcnicas de prevencioÌn. El daño laboral: accidentes de trabajo; enfermedades laborales; riesgos agresivos psicosociales. El riesgo, un factor a evitar. ClasificacioÌn de riesgos: A) Condiciones de seguridad: lugares de trabajo; equipos y herramientas; electricidad; incendios. B) Factores psicosociales: fatiga laboral; factores organizativos: acoso psicoloÌgico o mobbing; SiÌndrome del quemado o Burnout. C) Factores ergonoÌmicos.
- Tema 11.- PrevencioÌn de riesgos laborales (II): La ley de PrevencioÌn de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de PrevencioÌn: PoliÌtica en materia de prevencioÌn de riesgos; derechos y obligaciones; servicios de prevencioÌn; consulta y participacioÌn de los trabajadores; responsabilidad y sanciones. IntregracioÌn de la prevencioÌn de los riesgos laborales en el sistema general de gestioÌn de la empresa: conceptos baÌsicos; integracioÌn de la prevencioÌn y el servicio de prevencioÌn. Orientaciones practicas para la integracioÌn de la prevencioÌn. El sistema de prevencioÌn de riesgos laborales. El plan de prevencioÌn de riesgos laborales: concepto y fases. Consideraciones para el caso de PYME y Microempresas
- Tema 12.- GestioÌn administrativa de la empresa: FuncioÌn administrativa de la empresa: los procesos administrativos. DocumentacioÌn baÌsica de la gestioÌn comercial de la empresa: el contrato de compraventa; el pedido; el albaraÌn; la factura:; el contrato de enseñanza. Documentos de pago y cobro: el recibo; el cheque; la letra de cambio.
- Tema 13.- El plan de empresa y la creacioÌn de la empresa. El plan de empresa: El punto de partida; el plan de empresa y su desarrollo; AnaÌlisis de viabilidad del proyecto; puesta en marcha del proyecto. La creacioÌn de la empresa: la toma de decisiones para la puesta en marcha. Las administraciones puÌblicas en la creacioÌn de empresas. Los traÌmites de la puesta en marcha de la empresa: traÌmites relativos a la adopcioÌn de la personalidad juriÌdica; traÌmites generales de puesta en marcha; traÌmites especiÌficos seguÌn el tipo de actividad (en especial las escuelas particulares de conductores); el plan de prevencioÌn de riesgos laborales. Apoyo administrativo externo a la creacioÌn de empresas.
Bloque 4. Psicología de las organizaciones. Compuesto por 10 temas:
- Tema 1.- El entorno y el equipo de trabajo: La cultura empresarial: elementos de la cultura empresarial; eÌtica empresarial. Las relaciones en la organizacioÌn: relaciones humanas y relaciones laborales. OrganizacioÌn empresarial: equipos de trabajo; clasificacioÌn de grupos de trabajo; teÌcnicas de direccioÌn de equipos.
- Tema 2.- Tipos de empresa y organizacioÌn empresarial: La empresa: clasificacioÌn de las empresas; eficacia y eficiencia empresariales. Tipos y teoriÌas de organizacioÌn empresarial: jerarquizacioÌn y departamentalizacioÌn; modelos organizativos; el organigrama empresarial; OrganizacioÌn estructural de las personas en la empresa: estructura formal e informal.
- Tema 3.- DireccioÌn y liderazgo: La direccioÌn empresarial: definicioÌn de la direccioÌn; funciones de la direccioÌn; habilidades de los directivos; las ventajas de delegar funciones; los mandos intermedios. El liderazgo: caracteriÌsticas del liÌder; el jefe y el liÌder. Estilos de direccioÌn: estilo autocraÌtico; estilo laissez-faire o dejar hacer; estilo paternalista; estilo burocraÌtico; estilo participativo. TeoriÌas del liderazgo: teoriÌa de rasgos o teoriÌa del gran hombre; teoriÌa X e Y de MacGregor o del liderazgo personal; teoriÌa de la malla gerencial de Blake y Mouton; teoriÌa del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard..
- Tema 4.– La motivacioÌn en el entorno laboral: La motivacioÌn en el entorno laboral: antecedentes de la motivacioÌn laboral; factores que favorecen la motivacioÌn laboral. La importancia del clima laboral: relaciones entre clima laboral y motivacioÌn; riesgos psicosociales derivados del clima laboral. TeoriÌas de la motivacioÌn: teoriÌas de contenido; teoriÌas de proceso. La asertividad como elemento motivador. La frustracioÌn y sus consecuencias: oriÌgenes de la frustracioÌn y como evitarla.
- Tema 5.- TeÌcnicas de motivacioÌn laboral: Algunas teÌcnicas de motivacioÌn laboral: seleccioÌn del personal basada en el modelo de competencias personales; plan de acogida a nuevos empleados; poliÌticas salariales; salario emocional; sistema de igualdad de oportunidades entre geÌneros; gestioÌn y evaluacioÌn del desempeño; promocioÌn laboral; formacioÌn continua; valoracioÌn de los puestos de trabajo; conciliacioÌn de la vida laboral y familiar. MetodologiÌas para la evaluacioÌn de los puestos de trabajo. Conducta motivadora del directivo hacia sus empleados.
- Tema 6.- Tipos y teÌcnicas de comunicacioÌn: La comunicacioÌn: comunicacioÌn verbal; comunicacioÌn no verbal. La escucha activa: reglas baÌsicas y obstaÌculos de la escucha activa; el lenguaje corporal durante la escucha activa. DinaÌmicas que favorecen la comunicacioÌn en el trabajo: lluvia de ideas o brainstorming; Phillips 6-6; juegos de rol; jornadas de outdoor training.
- Tema 7.- La comunicacioÌn en el entorno laboral: La comunicacioÌn y la informacioÌn en la empresa: la importancia de la comunicacioÌn en la empresa; el lenguaje especiÌfico de los profesionales. ViÌas de comunicacioÌn laboral: comunicacioÌn formal e informal; comunicacioÌn horizontal y vertical; Dificultades o barreras en la comunicacioÌn: barreras personales o psicoloÌgicas; barreras fiÌsicas, barreras semaÌnticas; arco de distorsioÌn; coÌdigo de racionalidad, barreras provenientes de la percepcioÌn. Estructuras de comunicacioÌn e informacioÌn en la empresa: control estrateÌgico de la informacioÌn; redes de comunicacioÌn.
- Tema 8.- Las reuniones de trabajo: IntroduccioÌn a las reuniones de trabajo. Elementos de las reuniones laborales: consideraciones generales. La eficacia de una reunioÌn. TipologiÌas de las reuniones: por la finalidad u objetivo; por el nuÌmero de participantes; por el contenido o la temaÌtica; por la frecuencia; otros criterios. CaracteriÌsticas de los participantes en una reunioÌn: los asistentes; el moderador. Fases de una reunioÌn: fase de planificacioÌn; fase de preparacioÌn; reunioÌn; fase de seguimiento. Pautas y teÌcnicas para preparar una reunioÌn. Situaciones que dificultan las reuniones de trabajo.
- Tema 9.- La negociacioÌn en la empresa: La negociacioÌn: elementos de la negociacioÌn; variables influyentes de la negociacioÌn. Tipos de negociacioÌn. Personalidad de los negociadores: estilos de influencia; claves de un buen negociador. Fases del proceso negociador: fase de preparacioÌn; fase de discusioÌn; fase de intercambio y acercamiento de opiniones; fase de cierre. TeÌcnicas estrateÌgicas de negociacioÌn: estrateÌgicas; taÌcticas. La negociacioÌn eficaz. ResolucioÌn de las dificultades de una negociacioÌn. La negociacioÌn colectiva: requisitos y ventajas de la negociacioÌn colectiva. Los sindicatos y los delegados sindicales.
- Tema 10.- Conflictos laborales y toma de decisiones. El conflicto: definicioÌn y caracteriÌsticas; Origen de los conflictos laborales. Tipos de conflictos laborales: la huelga y el cierre patronal. ResolucioÌn de los conflictos laborales. La necesidad de tomar decisiones. Tipos de decisiones. Elementos influyentes en la toma de decisiones. Etapas de la toma de decisiones: identificacioÌn de la situacioÌn; estudio de alternativas y resultados de las mismas; aplicacioÌn de la alternativa elegida y control de su desarrollo; evaluacioÌn de los resultados. Aspectos fundamentales de las decisiones empresariales: aspectos previos a la toma de decisiones; elementos clave del proceso; clasificacioÌn de las decisiones en la empresa; el factor eÌtico de la decisioÌn.
Recuerda que si te vas a presentar a las pruebas te puedes preparar con el Curso de Directores de Autoescuela especialmente adaptado a esta convocatoria del 2010