Cómo conducir por una zona de obras

obras

Cuando circulamos por una zona de obras se hace especialmente importante respetar las señales y normas de circulación, especialmente los los lí­mites de velocidad, pero además dependiendo del caso también hay que seguir otra serie de indicaciones:

Cuando se reducen los carriles:

  • Conseguir el efecto cremallera: en su momento ya te explicamos cómo conseguir el efecto cremallera cuando se acaba un carril y nos tenemos que incorporar o otro para poder seguir circulando.
  • Hay que prestar especial atención a los imprevistos que puedan aparecer, sobre todo en las zonas de entrada y salida de los estrechamientos.
  • Debemos tener en cuenta que un camión ancho o un remolque necesitan más espacio que los turismos en las entradas y salidas de los estrechamientos.

En el tramo en obras:

  • Hay que dejar una distancia suficiente con el vehí­culo que circula delante de nosotros, la mayor parte de los accidentes en zonas de obras son por colisiones posteriores, especialmente cuando el tráfico circula por un único carril.
  • La mejor opción si hay más de un carril es mantenerse por el situado más a la derecha.
  • En caso necesario se pueden realizar adelantamientos siempre que no exista ningún riesgo y se puedan realizar con rapidez.
  • Mantenerse atento a las situaciones imprevistas, especialmente en zonas de cambio de trazado.
  • Hay que evitar las distracciones producidas por las obras.
  • Mostrar atención a las obras en las que se trabaja de noche. Las zonas más peligrosa son los pasos de la zona de trabajo iluminada a la circulación a oscuras.

Si se sufre una averí­a en una zona de obras:

  • Encender las luces intermitentes y aparcar fuera de los carriles si no se puede llegar a una zona de parada de emergencia.
  • Si se sufre un pinchazo, avanzar con precaución hasta el final de la obra y circular hasta la zona de parada de emergencia o acera.

Si las obras son en el extranjero:

  • Antes de viajar hay que informarse sobre los distintos reglamentos, además los colores en las marcas viales de la calzada pueden ser diferentes.

Fuente: Racc

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *