
El lunes 7 de abril, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los factores más relevantes en la siniestralidad vial.
La velocidad inadecuada es la tercera causa más común de accidentes de tráfico, especialmente en siniestros con víctimas mortales. En 2024, este factor estuvo presente en 218 accidentes mortales registrados en el ámbito de la DGT.
¿Qué busca esta campaña?
Hasta el 13 de abril, agentes de la Guardia Civil y otros cuerpos de policía vigilarán puntos de riesgo relacionados con la velocidad, así como tramos donde la circulación excede los límites establecidos. La campaña se alinea con las recomendaciones de las organizaciones internacionales y europeas, que instan a reforzar el cumplimiento de los límites de velocidad para reducir los accidentes.
Control y tecnología al servicio de la seguridad
La DGT utiliza tecnologías avanzadas como radares fijos, móviles y control aéreo desde helicópteros. Este año han comenzado a operar 41 nuevos radares (28 fijos y 15 de tramo), parte de un plan que instalará 122 nuevos puntos de control en 2025. Estos esfuerzos buscan reducir no solo los accidentes mortales, sino también los heridos graves, ya que a mayor velocidad, mayor es el riesgo y la gravedad de las lesiones.
Tecnología para ayudar al conductor
Desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos deben incorporar sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluyen el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema informa al conductor sobre el límite de velocidad y ayuda a respetarlo, contribuyendo a la seguridad vial.
Datos de la última campaña
En la campaña de julio de 2024, se controlaron más de 1.4 millones de vehículos, resultando en más de 64,000 denuncias por exceso de velocidad. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso con la seguridad vial y la reducción de accidentes en nuestras carreteras.