¿Cuáles son las señales que puede realizarte un agente de tránsito?

Imagen cortesí­a de autobild.es

Al momento de encontrarnos circulando por las calles podemos encontrarnos con una agente de tránsito. Desconocer los gestos que puede realizar este ordenador del tráfico podrí­a ocasionarnos un dolor de cabeza o confusión en la circulación.

Las señas de los agentes se encuentran en los reglamentos de tránsito de cada paí­s. Pese a ello, hay una generalización de las mismas para ser entendidas también por extranjeros que puedan estar circulando por alguna localidad de un paí­s. 

Señales auditivas

Uno de los puntos más vitales en estos aspectos es el manejo del silbato por parte del agente para llamar la atención del conductor o del transeúnte. Aquí­ nos encontramos con dos usos muy destacados que no pueden desconocerse.

El primero de ellos es el silbatazo de toques largos. En este aspecto el agente busca señalar una reanudación de la marcha. Mientras que si los toques de silbato son cortos y frecuentes, hay un llamado de atención para ordenar la detención de los vehí­culos ante una requisitoria del agente de tránsito.

Señales ópticas

El balanceo de los brazos es una de las señales más caracterí­sticas de un agente que ordena el tránsito. Aquí­ contamos con 4 movimientos que son fundamentales de conocer.

Brazo levantado verticalmente hacia arriba: Con esta señal es necesaria la detención, en el lugar que el agente lo marque. En caso de encontrarse en una intersección, no obliga a detener a quien haya entrado en ella.

Brazos extendidos horizontalmente, en forma de cruz: Todos los conductores deben detenerse al acercarse al agente de tránsito, en cualesquiera de las marchas que circulen. Su vigencia se mantiene hasta que se realice otra señal.

Balance de luz, pudiendo ser amarilla o roja: Requiere la detención del coche que es seleccionado por el agente.

Brazo extendido con un movimiento alternativo de arriba hacia abajo: Es requisito del agente la aminoración de la marcha y la circulación por el lado que es ejecutada la señal.

Señales desde el vehí­culo

Los agentes de tránsito pueden llevar adelante acciones de diversa í­ndole desde un coche oficial. Dentro de estas opciones se encuentra la señales o señal V1, que hace alusión a la luminosidad, como así­ también la megafoní­a. Aquí­ los casos significativos.

Bandera roja: Tras el paso del coche que la lleva la calzada queda cerrada al tráfico, con la excepción de los acompañantes o escoltas del vehí­culo de tránsito.

Bandera amarilla: La misma implica extremar atención a la proximidad del peligro. Es muy utilizada para ordenar y dar seguridad en actividades deportivas o de circulación de vehí­culos con lentitud.

Brazo extendido hacia abajo e inclinado: El agente de tránsito, desde su vehí­culo, indica la detención del automóvil al que dirigió la señal.
Luz roja o amarilla, destellante o intermitente hacia delante: El agente de tránsito indica al coche que le precede su detención, en el lado derecho y delante del vehí­culo policial. Generalmente las primeras instrucciones llegan mediante la megafoní­a.

Sobre el autor

Vcontenidos

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *