Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El aceite de motor y su reciclaje

Aceite de motor

En la mayorí­a de casos del examen práctico para obtener el carnet de conducir basta con indicar dónde está situado el depósito del aceite y la varilla para su medición si el examinador lo pregunta antes de iniciar la marcha. Sin embargo, cuando se posea un vehí­culo propio, el conocimiento de las funciones del aceite, del tipo que se debe usar en cada caso, debe ser más completo.

El aceite de motor cumple diversas tareas, todas ellas vitales para un correcto funcionamiento del vehí­culo. Mediante la lubricación, permite que las piezas no sufran un roce tan severo y así­ evitar un desgaste rápido. También es importante a la hora de mantener la temperatura del motor adecuada, creando un sellado entre los pistones y los anillos para mantener la compresión del propio motor y limpia los residuos de carbón que se producen en la combustión.

Un trabajo básico en el corazón de cada utilitario que los usuarios deben vigilar durante su uso y recambio, cuando ya no mantenga las mejores condiciones.

Reciclaje del aceite

Cada vez tiene más importancia en nuestro dí­a a dí­a el cuidado del medio ambiente. El uso de productos menos contaminantes se hace indispensable para cuidar el mundo que nos rodea y el aceite de nuestro vehí­culo es un lí­quido que puede crear graves problemas si se arroja en cualquier lugar.

Aunque existen contenedores de aceites industriales donde depositarlo, es cierto que no todas las localidades cuentan con uno. En caso de no poder reciclar por cuenta propia, existe una compañí­a, el Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, SIGAUS, que sin ánimo de lucro, se encarga de recoger los aceites y tratarlos para su correcta reutilización. Cada vez es más alto el porcentaje de aceites de motor que pueden ser reciclados.

Existe una ley en España que obliga a las compañí­as de lubricantes a financiar esta compañí­a, a la que deben aportar seis céntimos por cada litro vendido. Para que SIGAUS se haga cargo de nuestro aceite usado, basta con llevarlo a un taller, compañí­a o desguace que trabaje con ellos.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *