El coche cí­vico

En el VI Foro sobre la Violencia Vial de Stop Accidentes, que se celebró ayer, se presentó la idea del “coche cí­vico”.

Esta idea nación en Francia en el 2005 y allí­ se publica con gran éxito desde el 2006. Con esta idea del “coche cí­vico” se busca conseguir un cambio de mentalidad en los fabricantes de vehí­culos para que primen otros valores a la hora de fabricar vehí­culos en lugar de la potencia.

Un coche cí­vico debe reducir el riesgo frente a los usuarios de otros vehí­culos en caso de que se produzca un accidente, y debe perseguir 4 valores fundamentales:

  • Proteger a los ocupantes del  vehí­culo particular.
  • Proteger a los usuarios vulnerables, es decir a los peatones y usuarios de vehí­culos de dos ruedas.
  • Proteger a los ocupantes de otros coches.
  • Proteger el Medio Ambiente.

Teniendo en cuenta estos valores Stop Accidentes ha clasificado un total de 962 vehí­culos otorgándoles una puntuación. En esta clasificación se penalizan aspectos como la potencia, el consumo de combustible y la velocidad inútil.

El Seat Ibiza 5p 1.4 TDI ha sido considerado el coche más cí­vico obteniendo una puntuación de 15,21 sobre 20, mientras que  a la cola de la lista se encuentra el Chrysler Voyager CRD 163 CV, que tan sólo ha logrado obtener una puntuación de 1,25 sobre 20.

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

1 comentario

Deja una respuesta

politica de privacidad *