Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Crecimiento de los accidentes de tráfico en jornada laboral

A pesar de que el número de accidentes mortales en carretera se va reduciendo el número de accidentes de trabajo en carretera está sufriendo un aumento, el número de trabajadores que han fallecido durante la jornada laboral como consecuencia de un accidente de tráfico ha aumentado hasta un 4%.

Durante el año 2008 fallecieron casi 1200 personas en accidentes laborales, de las 470 lo hicieron como consecuencia de un accidente de tráfico, y de ellas el 70% lo hicieron durante el trayecto, al ir o volver de casa al trabajo.

Marcos Fernández, coordinador del Grupo ARTEC explica que “El tema de la conducción no se ve como un riesgo asociado al trabajo, la idea es que el 50% de los accidentes laborales acaben siendo en el acceso al trabajo o durante la realización del mismo”.

Por su parte Francisco Alonso, del Instituto de Tráfico, alude a los factores que causan estos accidentes “Se han determinado una serie de factores que nos llevan a tener accidentes de tráfico laborales, como son las prisas, como son el estrés, como es la fatiga, como también es el sueño”.

A pesar de que el número de accidentes de tráfico en jornada laboral está creciendo, sólo un 4,2% de los trabajadores cree que los accidentes de tráfico son un factor de riesgo laboral.

Para tratar de dar solucción a este problema en Valencia se han creado unos simuladores que servirán para prevenir este tipo de siniestros, el simulador es capaz de registrar las reacciones ante situaciones imprevistas, lo que permite investigar y corregir hábitos, lo que repercutirá en la reducción de la siniestralidad en carretera.

Francisco Alonso también ha hecho declaraciones sobre el simulador “Por todos los que vayan pasando por aquí­, vamos a ver el modo en los errores que solemos cometer y también nos va a resultar una herramienta muy interesante desde el punto de vista de investigar esos accidentes”.

No obstante no podemos perder de vista que la formación es la mejor forma de reducir los accidentes.

Fuente: Antena3 Noticias

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *