Ví­deo curso autoescuela: Luz de emergencia y marcha atrás

LUZ DE MARCHA ATRÁS

Finalidad:
Iluminar la ví­a por detrás del vehí­culo y advertir a los demás usuarios de la ví­a que el vehí­culo va, o está a punto de ir marcha atrás.

Vehí­culos obligados a llevarla:
Es obligatoria para los vehí­culos automóviles, excepto para las motocicletas y los vehí­culos de tres ruedas y cuadriciclos no ligeros.

Pueden llevarla los vehí­culos de tres ruedas y cuadriciclos no ligeros, los remolques y semirremolques y los vehí­culos especiales, excepto los motocultores.

Luces de que debe constar y color:
Una o dos luces blancas, situadas en la parte posterior del vehí­culo, no deslumbrantes y visibles tanto de dí­a como de noche.

Utilización:
Únicamente se utilizará al dar marcha atrás. Entrará en servicio de manera automática, al situar la palanca de cambio de velocidades en posición de €œmarcha atrás€.

LUZ O SEÑAL DE EMERGENCIA

Finalidad:
Señalizar y advertir a los demás conductores y usuarios de la ví­a el peligro que constituye temporalmente el vehí­culo que se encuentre afectado por alguna emergencia.

Luces de que debe constar y color:

Son las mismas luces de los indicadores de dirección y tienen el mismo color. Consiste en el funcionamiento simultáneo de todas las luces indicadoras de dirección. Su puesta en funcionamiento deberá acusarse por una luz testigo de color rojo intermitente en el salpicadero.

Utilización:

La luz o señal de emergencia, se utilizará:

Para señalizar y advertir el peligro que constituye temporalmente el vehí­culo afectado por averí­a, accidente, caí­da de la carga o por cualquier otra emergencia:

    – en ví­as urbanas e interurbanas,
    – tanto de dí­a como de noche y
    – tanto si el vehí­culo se encuentra inmovilizado como en movimiento.

Para advertir la inmovilización del vehí­culo:

    – en autopistas y autoví­as o
    – en lugares o circunstancias que disminuyan sensiblemente la visibilidad.

En los vehí­culos automóviles que realicen transporte escolar o de menores, se utilizará siempre que se efectúe alguna parada para subir o bajar niños del vehí­culo y mientras duren estas operaciones.

En los vehí­culos no prioritarios en servicio de urgencia, se procurará utilizar la señal de emergencia cuando, por circunstancias especialmente graves, el conductor de un vehí­culo no prioritario se viera forzado, sin poder recurrir a otro

Adquiera nuestro ví­deo curso en DVD o en MP4

Javier Merino
Profesor de Formación Vial

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *