Ví­deo curso autoescuela: Distancia de seguridad entre vehí­culos

DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE VEHÍCULOS.

Cuando circulamos detrás de otro vehí­culo hay que dejar entre ambos suficiente espacio, llamado distancia de seguridad, para que en caso de que el vehí­culo que nos precede se detenga bruscamente podamos detenernos sin colisionar con él.

En definitiva deberá ser la suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción y la de frenado del vehí­culo. Esta distancia de seguridad la debemos aumentar en función a:

– La velocidad.
– Falta de visibilidad como niebla, lluvia, humos.
– Las condiciones de adherencia, suelo deslizante, gravilla en la calzada.
– Las condiciones de frenado.

¿Cómo se calcula esta distancia de seguridad?

Una fórmula adecuada puede ser dejar una distancia de seguridad contando un intervalo de 2 segundos entre dos vehí­culos que marchan seguidos. Para ello, se debe tomar como referencia el paso del primero junto a un punto fijo, como puede ser un poste, un árbol etc. Si al terminar la cuenta el vehí­culo propio no ha llegado al punto de referencia la distancia de seguridad es suficiente. En caso contrario el vehí­culo circula demasiado próximo al otro y debe aumentar la separación.

Adquiera nuestro ví­deo curso en DVD o en MP4

Javier Merino
Profesor de Formación Vial

Sobre el autor

usr_blogauto

Blog dedicado a la conducción, las autoescuelas y la seguridad vial. Está creado por un grupo de profesionales de la formación vial que comparten inquietudes y experiencias. Aquí­ podrás encontrar información variada sobre el dí­a a dí­a de la autoescuela, exámenes, test o novedades y consejos para una conducción más segura.

0 comentarios

Deja una respuesta

politica de privacidad *